El Big Data y la preservación del último lugar salvaje del planeta

Desde el río Okavango, al sur de Angola, hasta el desierto del Kalahari, en Botswana, hay cuatro meses de expedición en uno de los últimos espacios inexplorados de nuestro planeta. Este lugar ha permanecido prácticamente intacto durante miles de años, y pueden hallarse colonias salvajes de, entre otros animales, elefantes, hipopótamos, búfalos, leones o leopardos.

Steve Boyes es el biólogo y explorador del National Geographic que ha liderado esta expedición, bajo el proyecto Okavango Wilderness. Este proyecto, con el Big Data como piedra angular, tiene el objetivo de proteger la riqueza de este lugar. Boyes lleva desde 2011 haciendo expediciones anuales que recopilan datos sobre su flora y fauna, además de realizar evaluaciones periódicas de la calidad del agua y los cambios que se producen en el paisaje.

Con esto, se ha elaborado una base de datos disponible en la web Into the Okavango, accesible a cualquiera que desee estudiar el Okavango y sacar conclusiones de la información aportada por los expedicionarios. Gracias al incansable trabajo de este explorador y las innovaciones que aporta una tecnología como el Big Data, este y otros lugares recónditos del planeta podrán seguir siendo únicos.

Las claves de un emprendedor: No olvides que el inversor es miedoso por naturaleza

Las claves de un emprendedor: No olvides que el inversor es miedoso por naturaleza

Roberto Salcines, CEO y fundador de HobbieSpot y con senda experiencia en procesos de coaching y mentorización a emprendedores en mejorar sus habilidades y conseguir financiación, ha instruido a los participantes del hackathon ’16 de startups sobre cómo vender su proyecto a un inversor. El hackathon, organizado por Euskaltel Konekta y celebrado en el BEC, ha reunido a diferentes emprendedores con el objetivo de dar a conocer entre los asistentes del Euskal Encounter las startups ya creadas hasta la fecha.
(más…)

Las claves de un emprendedor: El Blockchain es una cantera de ideas

Las claves de un emprendedor: El Blockchain es una cantera de ideas

Victor García, fundador y CEO de Cripto-Pay, empresa de gestión integral de cripto-monedas, ha hablado en el hackathon ’16 de startups sobre las aplicaciones del Blockchain y el funcionamiento de las bitcoins. El hackathon, organizado por Euskaltel Konekta y celebrado en el BEC, ha reunido a diferentes emprendedores para diesen a conocer entre el público las startups ya creadas.
(más…)

Las claves de un emprendedor: #pañalesinteligentes, el favorito del jurado

Las claves de un emprendedor: #pañalesinteligentes, el favorito del jurado

El jurado del Hackathon’16 de startups, formado por Jose Luis del Val, David Montero, Jorge González Revilla, Carlos Alonso, Idoia Uriarte, Iñaki Bartolome, Oscar Paz, Lander Beloki Mendizabal y Alberto Erkoreka, ha determinado tras una difícil deliberación, que el mejor proyecto de IoT creado en el primer día de concurso sea #pañalesinteligentes, un proyecto desarrolado por David Primo y Koldo Zarraga.

(más…)

Las claves de un emprendedor: El proceso de tu startup es más importante que la idea.

Las claves de un emprendedor: El proceso de tu startup es más importante que la idea.

En el hackathon de startups ’16 que ha organizado Euskaltel Konekta  han participado muchos ponentes que han enriquecido el evento, entre ellos Jorge González. El evento celebrado en el pabellón cinco del BEC ha reunido diversos emprendedores que buscan la oportunidad de presentar sus proyectos o de dar a conocer proyectos ya creados. Jorge Gonzalez, organizador de Betabeers Bilbao y jefe de proyectos de Frikitek, ha explicado de buena mañana cuál es el proceso para realizar un prototipo; cómo decidir qué incluir, qué y cómo mostrarlo, a quién enseñárselo (amigos y familia no valen) y cómo desarrollarlo rápidamente.
(más…)