Victor García, fundador y CEO de Cripto-Pay, empresa de gestión integral de cripto-monedas, ha hablado en el hackathon ’16 de startups sobre las aplicaciones del Blockchain y el funcionamiento de las bitcoins. El hackathon, organizado por Euskaltel Konekta y celebrado en el BEC, ha reunido a diferentes emprendedores para diesen a conocer entre el público las startups ya creadas.
Según Victor García el Blockchain es un protocolo que provee una base para realizar transacciones de manera instantánea y segura, donde es el usuario quien decide si transacionar o no y con quién. El ponente ha destacado que el Blockchain tiene 3 cualidades que se pueden aplicar a multitud de ámbitos de los negocios: La Instantaneidad. La transacción es instantánea. La segunda cualidad es la irreversibilidad, el registro es inmutable e irreversible, comenta el ponente. Por último, la tercera cualidad es la distribución, el usuario final decide ya que es el que hace la transacción.
Estas transacciones se sustentan en una cadena de bloques donde los usuarios tienen una clave privada y una clave pública que comparten solo para recibir aquello que les envían. La seguridad en estas transacciones es máxima, pues cada uno de los bloques depende del anterior y si se hace un cambio en alguno de ellos, el bloque queda «huérfano». Según Víctor García, hacer «trampas» en blockchain es imposible, pues además de que el bloque quede huérfano, la comunidad de mineros del blockchain vela por los intereses de los usuarios, que son siempre anónimos, solamente identificables a través de una larga clave alfanumérica.
Las bitcoins o monedas virtuales con las aplicaciones más conocidas del Blockchain. Una bitcoin tiene a día de hoy un valor de 630€, aunque está constantemente fluctuando en función de la oferta y la demanda existente. No obstante, este experto de las cripto-monedas, ha destacado que el blockchain tiene muchas más aplicaciones y que puede servir para automatizar y hacer más eficientes muchos procesos empresariales, sobre todo en el ámbito del comercio internacional; apuntes contables entre filiales, reducción de trámites de seguros de exportación, control de franquiciados, etc. Otras aplicaciones son por ejemplo los smart contracts o internet of things, comenta incluso que podría aplicarse para que los ciudadanos voten desde casa en las elecciones generales, identificando a cada ciudadano con una clave.
Se está comentando