En el hackathon de startups ’16 que ha organizado Euskaltel Konekta han participado muchos ponentes que han enriquecido el evento, entre ellos Jorge González. El evento celebrado en el pabellón cinco del BEC ha reunido diversos emprendedores que buscan la oportunidad de presentar sus proyectos o de dar a conocer proyectos ya creados. Jorge Gonzalez, organizador de Betabeers Bilbao y jefe de proyectos de Frikitek, ha explicado de buena mañana cuál es el proceso para realizar un prototipo; cómo decidir qué incluir, qué y cómo mostrarlo, a quién enseñárselo (amigos y familia no valen) y cómo desarrollarlo rápidamente.
Jorge, quien se define como facilitador de proyectos tecnológicos, ha destacado que es clave tomar buenas decisiones en el día día, y que es más importante el proceso de la idea a que la idea sea brillante. El ponente ha comentado que antes de sacar un producto final al mercado, es capital testarlo con los usuarios y corregir fallos en el camino para evitar que las buenas ideas acaben fracasando. El método para ello es lean startup, que se basa en ir testando pequeños avances con el usuario.
Jorge Gonzalez a subrayado que antes de empezar a desarrollar el producto, hay que hacer pruebas reales con usuarios. No hay que olvidarse de que trabajamos para el usuario y para cubrir sus necesidades. De esta manera, se comprobarán las posibilidades de éxito en el mercado, cuáles son las funcionalidades buenas, las malas y si hay que incorporar nuevas.
El ponente ha destacado cinco puntos fundamentales a la hora de llevar a cabo lo comentado en las anteriores líneas. Primero hay que hacer una prueba de mercado para saber si la idea funcionaría. Seguido habría que generar ideas, contrastar con el público y ordenar las ideas por prioridades. Después habría que definir las ideas. Pensar en casos de uso de cada una de las áreas. Es importante comprobarlo con los usuarios, obtener el feedback de la gente e identificar la funcionalidad principal a desarrollar para hacer el prototipo. Además habrá que poner el foco «core», en una funcionalidad definida detalladamente y desarrollar un prototipo para ver cómo responde. Por último habría que desarrollar un prototipo con herramientas existentes como ninjamock.
Se está comentando