Jose Antonio del Moral, fundador de startups 2.0 y pionero de negocios en Internet en Euskadi, ofreció una interesante charla sobre el Big Data, acercando a sus beneficios y cuál es su aplicación en varios sectores económicos.
El Big Data forma parte de nuestra vida diaria. Un ejemplo de esto lo tenemos en una de las redes sociales que más utilizamos diariamente, Facebook, que es 100% Big Data. En las últimas elecciones presidenciales americanas, fue utilizada por el equipo de Donald Trump. Facebook fue utilizado como recolector de donaciones además de como proliferador de noticias falsas.
Por su parte. la aplicación de citas Tinder, contiene un algoritmo para conocer qué te gusta y las aficiones que tienes, para así poner a los usuarios en contacto con personas con intereses similares.
En el área de recursos humanos están proliferando aplicaciones que acabarán con el trabajo de los reclutadores tal y como lo conocemos hasta ahora. Las empresas, dejarán de mirar los currículums uno a uno. Ahora, con el Big Data, la selección se acelera, y el sistema decide cuál es la afinidad del candidato según su formación y aficiones y los valores de la empresa. En este sentido, Google ha desarrollado un servicio de herramientas de Bussiness Intelligence (BI) para empresas.
En el sector financiero, BBVA tiene un departamento de Big Data. Kreditech, ofrece un servicio de scoring (sistema de valuación automática de operaciones de crédito) a personas con poco o ningún historial crediticio. También existen aplicaciones para la automatización del ahorro, que calculan cuánto vas a ahorrar y te sugieren en qué puedes invertir. Madiva, comprada por BBVA, amenaza con desbancar a los tasadores, se dedica a calcular el precio de una vivienda en función de dónde se encuentra y las cualidades de la vivienda.
En el ámbito de la información el Big Data está revolucionándolo hasta sus cimientos. Existen periodistas robot que escriben las noticias automáticamente para eventos empresariales y deportivos. Según las filtraciones de Edward Snowden, el Servicio de Inteligencia Americano, la CIA, tiene herramientas de procesamiento de datos basadas en el Big Data como el programa PRISM, capaces de grabar incluso llamadas telefónicas.
En el mundo del marketing online, el Big Data ya tiene su sitio con la publicidad personalizada a través de las cookies y los perfiles en redes sociales. El mundo de las búsquedas en Google se está adaptando al Big Data cada vez más. No hace ni cinco años los resultados eran generales para todo el mundo, como mucho territoriales. Google aprende lo que tú pinchas y todo eso lo introduce en su sistema y mejora los resultados de las búsquedas. En el e-commerce, se sugieren productos en función de las compras anteriores. El gigante Amazon, varía sus sugerencias en función de la persona. E Inditex, canaliza la información de las tiendas al instante, por lo que puede cambiar el catálogo en función de las ventas, y en definitiva, el gusto de la clientela.
La Industria 4.0. vasca, encabezada por empresas ferroviarias como CAV y la empresa de energía eólica, Gamesa, cuentan con NEM solutions, un mantenimiento predictivo para la detección temprana de fallos catastróficos para maximizar la productividad y disponibilidad según los datos recogidos anteriormente de averías anteriores. A través de los datos de Euskalmet, en BigDa Solutions realizan predicciones sobre el nivel óptimo de la calefacción o cuánta electricidad se gastará. También se pueden obtener datos de las estaciones a través de las redes wifi, como lleva a cabo SNCF (ferrocarriles de Francia). Y recoger datos para prever las necesidad de la red como los que recolecta Euskaltel con Wifi Kalean.
Pero estas avanzadas herramientas también son útiles en otros campos, como es el de la agricultura, con FarmLogs, una herramienta para la modernización de la máquina-herramienta, además de la optimización de las cosechas a través de los datos obtenidos en los campos por sensores, como las horas de sol y de lluvia. O en el mundo de la salud, Google Flu Trends para predecir la gripe – en función del numero de búsquedas que hacia la gente sobre los sintomas, se podia predecir una pandemia (otra palabra).
Se está comentando